Mis mejores deseos para esta Fiestas y un Feliz Año Nuevo a todos los lectores de este blog.
Conoce rutas por España en bicicleta de montaña y eventos relacionados con el ciclismo.
viernes, 21 de diciembre de 2007
Feliz Navidad y Prospero Año 2008
Mis mejores deseos para esta Fiestas y un Feliz Año Nuevo a todos los lectores de este blog.
Arboles singulares: Olivo del Calvario en Fuente la Lancha
En una entrada anterior me proponía identificar los posibles árboles singulares que pudieran existir en la comarca. Descubro que hay una iniciativa por parte de la Diputación de Córdoba con el objeto de elaborar un Catálogo de árboles y arboledas singulares a nivel provincial.
También desde Solienses, Antonio me indica de otros posibles candidatos a formar parte de esta relación. Y hoy, por fin, encuentro la foto que hice al Olivo del Calvario en Fuente la Lancha.

Este árbol se localiza en la entrada al municipio según vienes de Villanueva del Duque por la Vereda de las Raices. En la ruta descrita en este blog y denominada Los Pedroches Zona Centro Oriental pasamos junto a este olivo y pudimos fotografiarlo.
La singularidad de este árbol, como se puede ver en la foto, no se encuentra en sus características morfológicas sino por su relevancia en un acontecimiento religioso ya que es parada de la Virgen de Guía en las idas y venidas desde su ermita localizada en Villanueva del Duque hasta este pueblo.
También desde Solienses, Antonio me indica de otros posibles candidatos a formar parte de esta relación. Y hoy, por fin, encuentro la foto que hice al Olivo del Calvario en Fuente la Lancha.
La singularidad de este árbol, como se puede ver en la foto, no se encuentra en sus características morfológicas sino por su relevancia en un acontecimiento religioso ya que es parada de la Virgen de Guía en las idas y venidas desde su ermita localizada en Villanueva del Duque hasta este pueblo.
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Ruta MTB Madrid: Leganés-Pinto y Parla
Ruta MTB por la zona sur de Madrid buscando el curso de Arroyo Culebro que en un futuro próximo será que el cauce fluvial que articulará el parque forestal Bosque Sur.



En una entrada anterior os mostré un recorrido por una parte de la primera fase del proyecto BosqueSur. Dabamos una vuelta por el Barranco de Cantoechado situado entre Leganés y Fuenlabrada. En una segunda fase de este proyecto se pretende conectar los los parques regionales del Curso Medio del Río Guadarrama y del Sureste. Para ello se pretende seguir el cauce del Arroyo Culebro. Esta arroyo que nace el el parque Polvoranca y que tiene como nombre Arroyo de la Recomba, fuera de este parque, se le denomina Arroyo Culebro.
Uno de los objetivos de esta ruta era descubrir las zonas por donde irá dicho parque y hasta donde eramos capaces de continuar el cauce del Arroyo Culebro. Actualmente es imposible continuar el curso del arroyo debido a la cantidad de infraestructuras que nos impiden el paso a ciclistas y caminantes(autovías, polígonos, via ferroviarias, etc). Pero esta limitación se convirtió en el aliciente de descubrir los pasos elevados y túneles que nos permitiera completar la ruta con la mayor seguridad.

Para completar la ruta deberemos atravesar Getafe y Fuenlabrada, salvar la A-42, M-50 M-419, M-506 y R-4, bordear la Base Aérea de Getafe y diversos polígonos(Nassica, etc), sortear las lineas del AVE y de Renfe todo ello por sitios seguros. De todas formas, os recomiendo estremar las precauciones el puente sobre la carretera de Toledo a la altura del Sector III de Getafe y en Parla a la altura del nuevo hospital. Y mucha precaución en la glorieta de la M-506 en Pinto.
Aun siendo unas de la zona que tiene un mayor impacto humano debido a la presión urbanística y las diversas infraestructuras de comunicación y grandes polígonos industriales de toda la Comunidad de Madrid, aún hoy todavía existen paraje donde disfrutar de la naturaleza. Otro aliciente fué buscar y disfrutar de esa naturaleza domesticada y transformada por el hombre que rodea a nuestras ciudades del sur de Madrid.
Pudimos contemplar el estado de avance de los trabajos forestales desarrollados en la creacción de BosqueSur en Getafe y Leganés, nos sorprendimos del pequeño bosque de ribera formado por chopos, sauces, arces y álamos que acompaña al arroyo Culebro cerca del Nassica, disfrutamos el paisaje de estepa y campos de cereal próximos a Pinto y Parla, nos acercaremos al pequeño parque natural Prado de la Casa de Humanes y finalmente atravesamos el pinar del entorno del Arroyo Valdeserranos en la parte sur de Fuenlabrada.



Aun estamos a tiempo de poder minimizar el impacto que infligimos a nuestro entorno y comenzar un periodo de regeneración, protección, promoción, creación y conservación de todos estos espacios naturales en tornos a nuestras ciudades. La palabra "progreso" no sólo se debe de entender desde un punto de vista económico sino también desde un punto de vista de calidad de vida. Y calidad de vida supone que los habitantes de las ciudades puedan vivir en urbes integradas y respetuosas con la naturaleza y puedan disponer y utilizar estos espacios sin necesidad de ir a la Sierra de Guadarrama o a Asturias.
Podeis encontrar el track de la ruta en Wikiloc.
En una entrada anterior os mostré un recorrido por una parte de la primera fase del proyecto BosqueSur. Dabamos una vuelta por el Barranco de Cantoechado situado entre Leganés y Fuenlabrada. En una segunda fase de este proyecto se pretende conectar los los parques regionales del Curso Medio del Río Guadarrama y del Sureste. Para ello se pretende seguir el cauce del Arroyo Culebro. Esta arroyo que nace el el parque Polvoranca y que tiene como nombre Arroyo de la Recomba, fuera de este parque, se le denomina Arroyo Culebro.
Uno de los objetivos de esta ruta era descubrir las zonas por donde irá dicho parque y hasta donde eramos capaces de continuar el cauce del Arroyo Culebro. Actualmente es imposible continuar el curso del arroyo debido a la cantidad de infraestructuras que nos impiden el paso a ciclistas y caminantes(autovías, polígonos, via ferroviarias, etc). Pero esta limitación se convirtió en el aliciente de descubrir los pasos elevados y túneles que nos permitiera completar la ruta con la mayor seguridad.

Para completar la ruta deberemos atravesar Getafe y Fuenlabrada, salvar la A-42, M-50 M-419, M-506 y R-4, bordear la Base Aérea de Getafe y diversos polígonos(Nassica, etc), sortear las lineas del AVE y de Renfe todo ello por sitios seguros. De todas formas, os recomiendo estremar las precauciones el puente sobre la carretera de Toledo a la altura del Sector III de Getafe y en Parla a la altura del nuevo hospital. Y mucha precaución en la glorieta de la M-506 en Pinto.
Aun siendo unas de la zona que tiene un mayor impacto humano debido a la presión urbanística y las diversas infraestructuras de comunicación y grandes polígonos industriales de toda la Comunidad de Madrid, aún hoy todavía existen paraje donde disfrutar de la naturaleza. Otro aliciente fué buscar y disfrutar de esa naturaleza domesticada y transformada por el hombre que rodea a nuestras ciudades del sur de Madrid.
Pudimos contemplar el estado de avance de los trabajos forestales desarrollados en la creacción de BosqueSur en Getafe y Leganés, nos sorprendimos del pequeño bosque de ribera formado por chopos, sauces, arces y álamos que acompaña al arroyo Culebro cerca del Nassica, disfrutamos el paisaje de estepa y campos de cereal próximos a Pinto y Parla, nos acercaremos al pequeño parque natural Prado de la Casa de Humanes y finalmente atravesamos el pinar del entorno del Arroyo Valdeserranos en la parte sur de Fuenlabrada.
Aun estamos a tiempo de poder minimizar el impacto que infligimos a nuestro entorno y comenzar un periodo de regeneración, protección, promoción, creación y conservación de todos estos espacios naturales en tornos a nuestras ciudades. La palabra "progreso" no sólo se debe de entender desde un punto de vista económico sino también desde un punto de vista de calidad de vida. Y calidad de vida supone que los habitantes de las ciudades puedan vivir en urbes integradas y respetuosas con la naturaleza y puedan disponer y utilizar estos espacios sin necesidad de ir a la Sierra de Guadarrama o a Asturias.
Podeis encontrar el track de la ruta en Wikiloc.
Publicado por
Jf
Etiquetas:
Madrid-Sur,
MTB,
Ruta
jueves, 13 de diciembre de 2007
Ruta MTB Madrid: Polvoranca-BosqueSur
Ruta circular en la que vamos a recorrer dos de los parques mas grandes situados en Leganés como son el Parque Polvoranca y el Barranco de Cantoechado que supone la primera fase del futuro BosqueSur.



Cualquier habitante del sur de Madrid seguro que ha tenido ocasión de visitar el Parque de Polvoranca en alguna ocasión. Poco podemos decir de este pulmón verde rodeado de las principales ciudades del sur de Madrid como son Leganés, Alcorcón, Mostoles, Fuenlabrada y Getafe. En este parque podemos encontrar diversas rutas y sendas que realizar ya sea en bici, corriendo o simplemente dando un agradable paseo. Y así poder aprovechar los distintos escenarios didácticos ubicados en el parque como puedan ser el jardín botánico o el de rocas, el arboreto urbano o el de especies singulares, la rosaleda y las diversas lagunas como la de Mari-pascuala, Sisones o Recomba.
Además el Centro de Educación Ambiental del parque ha sido el encargado de realizar actividades de divulgación, educación y sensibilización medioambiental. Para muchos de nosotros ha sido un referente donde comenzamos a tomar conciencia del impacto medioambiental que suponía el crecimiento de nuestras ciudades y de las medidas correctoras que había que aplicar para evitar estos desequilibrios.
Si a finales del siglo XX se puso en marcha el Parque Polvoranca a principios del siglo XXI tenemos BosqueSur.
Bosque Sur es una de las apuestas ambientales más ambiciosas de la Comunidad de Madrid y de los municipios del sur. Se trata de un gran parque forestal periurbano que en su primera fase unirá un millar de hectáreas a lo largo de 23 kilómetros en los municipios de Leganés, Fuenlabrada, Getafe, Alcorcón y Pinto. En una segunda fase, Bosque Sur permitirá la conexión del Parque Regional del Sureste y del Curso Medio del Río Guadarrama.



A priori la propuesta me parece magnífica y esperanzadora :-). En principio el proyecto genera dudas. Es normal que la gente no se lo termine de cree. Yo voy a confiar que las administraciones públicas lleven a cabo este ambicioso plan. Es verdad que BosqueSur estará atravesado por varias autovías, polígonos y centros comerciales, pero se puede buscar soluciones que permitan comunicar y dar uniformidad a las distintas unidades que formen BosqueSur. En el enlace anterior podéis ver un plano del proyecto de BosqueSur.
Espero que aprovechéis y disfrutéis de la ruta aquí indicada. Soy de los que pienso que cuanta mas gente salga en bici, a correr o a pasear por estos sitios se creará una corriente de opinión que haga que las administraciones públicas se mueva para crear espacios naturales para el disfrute deportivo y recreativo.
Como siempre tenéis el track GPS enWikiloc.
Cualquier habitante del sur de Madrid seguro que ha tenido ocasión de visitar el Parque de Polvoranca en alguna ocasión. Poco podemos decir de este pulmón verde rodeado de las principales ciudades del sur de Madrid como son Leganés, Alcorcón, Mostoles, Fuenlabrada y Getafe. En este parque podemos encontrar diversas rutas y sendas que realizar ya sea en bici, corriendo o simplemente dando un agradable paseo. Y así poder aprovechar los distintos escenarios didácticos ubicados en el parque como puedan ser el jardín botánico o el de rocas, el arboreto urbano o el de especies singulares, la rosaleda y las diversas lagunas como la de Mari-pascuala, Sisones o Recomba.
Además el Centro de Educación Ambiental del parque ha sido el encargado de realizar actividades de divulgación, educación y sensibilización medioambiental. Para muchos de nosotros ha sido un referente donde comenzamos a tomar conciencia del impacto medioambiental que suponía el crecimiento de nuestras ciudades y de las medidas correctoras que había que aplicar para evitar estos desequilibrios.
Si a finales del siglo XX se puso en marcha el Parque Polvoranca a principios del siglo XXI tenemos BosqueSur.
Bosque Sur es una de las apuestas ambientales más ambiciosas de la Comunidad de Madrid y de los municipios del sur. Se trata de un gran parque forestal periurbano que en su primera fase unirá un millar de hectáreas a lo largo de 23 kilómetros en los municipios de Leganés, Fuenlabrada, Getafe, Alcorcón y Pinto. En una segunda fase, Bosque Sur permitirá la conexión del Parque Regional del Sureste y del Curso Medio del Río Guadarrama.
A priori la propuesta me parece magnífica y esperanzadora :-). En principio el proyecto genera dudas. Es normal que la gente no se lo termine de cree. Yo voy a confiar que las administraciones públicas lleven a cabo este ambicioso plan. Es verdad que BosqueSur estará atravesado por varias autovías, polígonos y centros comerciales, pero se puede buscar soluciones que permitan comunicar y dar uniformidad a las distintas unidades que formen BosqueSur. En el enlace anterior podéis ver un plano del proyecto de BosqueSur.
Espero que aprovechéis y disfrutéis de la ruta aquí indicada. Soy de los que pienso que cuanta mas gente salga en bici, a correr o a pasear por estos sitios se creará una corriente de opinión que haga que las administraciones públicas se mueva para crear espacios naturales para el disfrute deportivo y recreativo.
Como siempre tenéis el track GPS enWikiloc.
Publicado por
Jf
Etiquetas:
Madrid-Sur,
MTB,
Ruta,
Senderismo
lunes, 26 de noviembre de 2007
Excursión por Los Pedroches: Castillo de Miramontes
Con el objetivo de conocer el rico patrimonio natural y cultural de esta comarca cordobesa, en las Navidades del 2006, puse en marcha la primera edición de la "Excursión Navideña por Los Pedroches". Con la idea de que está actividad familiar se realize anualmente aprovechando que nos juntamos toda la familia en Villanueva del Duque para celebrar la Navidad, y que nos permita a todos conocer un poco mas de esta desconocida y sorprendente comarca.
En esta primera ocasión decidimos visitar el Castillo de Miramontes en Santa Eufemia. Este castillo siempre nos ha recibido cuando llegamos a la comarca para pasar unos días, siempre de vacaciones, y nos ha despedido en nuestros regreso a casa. Y todos teníamos cierta curiosidad por subir y poder contemplar sus vistas.
El castillo se asienta en una de las cumbres de la Sierra de Santa Eufemia y lo convierte en una extraordinaria atalaya desde la que se divisa gran parte de Los Pedroches, del Valle de Alcudia y de tierras extremeñas.
Existe la posibilidad de continuar la ruta hasta la cercana Peña de El Horcón(853 metros), pero la espesa vegetación difucultará la llegada hasta el agreste cortado rocoso.
Si teneis tiempo no dejeis de hacer una parada en el pueblo de Santa Eufemia que aún conserva un recinto amurallado digno de visitar.
Ahora sólo nos queda pensar en el destino de la segunda edición de "Excursión Navideña por Los Pedroches" que realizaremos dentro de un mes. Algunas ideas que tengo en mente son: subida a Peñaladrones, visita cultural a Belalcázar o la ruta senderista de Piedras Santas hasta El Guijo. Ya os contaré.
Os dejo el track de la ruta en Wikiloc.
sábado, 24 de noviembre de 2007
Árboles Sigulares de Los Pedroches
Me entero por Forestman que se ha celebrado la I Edición del Premio "Árbol y Bosque del Año 2007". Una iniciativa de Bosques sin Fronteras en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente que tiene como objetivo premiar a los árboles y bosques más emblemáticos de España.
En el fantástico blog de Forestman podéis encontrar los ganadores en las distintas categorías además de mucha más información referente al medio natural.
A nivel comarcal también desconozco si existe un catálogo de árboles singulares que permita inventariar este tipo de árboles con el objetivo de dar a conocer este patrimonio natural ni que exista ninguna figura jurídica que permita protegerlos.
Voy a intentar lanzar mi propio proyecto con el objetivo de localizar, mediante el GPS, y catalogar todos aquellos árboles que destaquen por algunas característica singular como pueda ser la forma, la edad, el tamaño, la historia y la rareza de la comarca de Los Pedroches. Y así poder dar difusión de la existencia de estos árboles singulares desde este blog para poder implicar a todos los habitantes, asociaciones y administraciones de la comarca en el cuidado y la conservación de los mismos.
Si algún lector tiene referencia de algún árbol singular en la comarca estaría encantado de recibir esa información.
jueves, 22 de noviembre de 2007
Los Pedroches en La Aventura del Saber
lunes, 19 de noviembre de 2007
Ruta MTB Madrid: de Leganés aTorrejón de Velasco(Fuente la Teja)
Si algo tienen en común Leganés y Torrejón de Velasco es que ambas localidades comparten el mismo santo patrón. Cada 11 de Octubre, en ambas localidades madrileñas, se celebra la festividad de San Nicasio, obispo francés que fue martirizado por defender su fé en una de las persecuciones ordenadas por los emperadores romanos en el siglo II de la era cristiana.
En Torrejón de Velasco todavía podemos apreciar el carácter manchego que tuvieron otras localidades de la zona, sobre todo en su coqueta plaza porticada de la Plaza de España, pero son las ruinas del castillo el elemento mas característico y representativo de la localidad. Cerca del castillo podemos encontrar la Iglesia de San Estaban Protomartir y la ermita de San Nicasio.
En esta ruta podremos visitar algunos de los lugares indicado arriba, pero debido a la distancia(algo menos de 70km) de la ruta hemos dejado algunos fuera. Una opción muy recomendable es llegar en coche hasta Torrejón o en Cercanías-RENFE hasta una estación cercana(como Humanes, Parla, Valdemoro o Pinto) y poder recorrer tranquilamente en bici todos estos lugares.
Y en bici llegamos hasta el Descansardero de la Fuente de la Teja, donde se cruzan la Vereda de las Fuentes con el Camino de Seseña. La categoría de los caminos(cañada y veredas), el nombre del lugar(descansadero) y la tipología de la fuente nos indica que el lugar fué o es frecuentado por el ganado. Hoy en día deduzco que es muy frecuentado por los vecino de Torrejón por disponer una pequeña zona de merendero y una pequeña capilla donde se realizará la misa en San Isidro.
Aconsejo no realizar el regreso por la ruta que os he marcado pero no me quedó mas remedio debido a que la noche se me echó encima y la falta de luz y el frío me obligó a utilizar la carretera que une Humanes con Fuenlabrada para volver a casa. Utilizar el camino de ida como camino de vuelta.
Podeis bajaros el track de la ruta en Wikiloc.
Publicado por
Jf
Etiquetas:
La Sagra,
Madrid-Sur,
MTB,
Ruta
jueves, 15 de noviembre de 2007
Resumen de la primera temporada
Os dejo un breve vídeo resumen como homenaje a los amigos con los que he compartido todas las rutas que he descrito en el blog. También quiero agradecer a los que me han felicitado y animado y sigue este blog con asiduidad. Poco a poco la gráfica del Google Analytics marca una tendencia creciente y ya hay alrededor de 400 usuarios que alguna vez han entrado a consultar el blog.
Cuando comencé este blog no pensé que escribiría tanto, pero reconozco que me ha picado el gusanillo el mundo de la blogosfera. A veces pienso que salgo con la bici para poder escribir y no al revés.
Con este post doy por cerrado esta primera etapa. Espero ir mejorando en mi redacción y en los contenidos que vaya incluyendo.
Intentaré ser fiel a los principios por los que cree este espacio y que no son otros que acercar a vosotros el uso de la bicicleta como medio de ocio y mostraros que desde un entorno urbano todavía es posible circular y acceder a parajes y entornos naturales con facilidad y seguridad. Porque cuantos mayor número de personas hagan uso, responsable, de estos espacios mas fácil será conservarlos y demandar el cuidado y aumento de los mismos.
! Dentro vídeo ¡
Cuando comencé este blog no pensé que escribiría tanto, pero reconozco que me ha picado el gusanillo el mundo de la blogosfera. A veces pienso que salgo con la bici para poder escribir y no al revés.
Con este post doy por cerrado esta primera etapa. Espero ir mejorando en mi redacción y en los contenidos que vaya incluyendo.
Intentaré ser fiel a los principios por los que cree este espacio y que no son otros que acercar a vosotros el uso de la bicicleta como medio de ocio y mostraros que desde un entorno urbano todavía es posible circular y acceder a parajes y entornos naturales con facilidad y seguridad. Porque cuantos mayor número de personas hagan uso, responsable, de estos espacios mas fácil será conservarlos y demandar el cuidado y aumento de los mismos.
! Dentro vídeo ¡
lunes, 12 de noviembre de 2007
Ruta MTB Madrid: de Leganés a la Casa de Campo
Hasta hace unos meses, aún sobrevivía una de estas huertas en la zona de Poza de Agua, pero el avance imparable de los nuevos desarrollos urbanos como son Solagua y Poza de Agua han hecho desaparecer el último rastro de huerta en Leganés.
La ruta que proponemos hoy sale del barrio del Campo de Tiro y mas concretamente de la glorieta que sirve de unión entre este barrio y los dos nuevos desarrollos urbanísticos indicados más arriba. Otro punto de referencia puede ser la estación de metro-sur de San Nicasio.
En nuestra ruta hacia la Casa de Campo vamos a tomar como referencia el trazado del antiguo ferrocarril militar que unía Leganés con Cuatro Vientos. Este trazado se puede seguir actualmente sin mucha dificultad y con algunas leves variantes. Una vez llegamos al Museo del Aire, cruzamos la N-V por un puente metálico y seguimos por la carretera que lleva hasta Venta la Rubia. Otra zona que dentro de poco se verá afectada por el crecimiento de la ciudad de Alcorcón. Cruzamos la M-40 por un pequeño túnel y llegamos a los dominios de la Ciudad de la Imagen y Campamento. Esta zona también se verá afectada por la "Operación Campamento" donde se tiene previsto construir "nosecuantos miles de viviendas" en los próximos años.
Espero que los desarrollos urbanos que van a empezar a desarrollarse dentro de poco en Madrid y su corona metropolitana tengan en cuenta el uso de la bicicleta, ya sea como medio de transporte o como medio de ocio y disfrute de nuestra ciudad. Ya que se van a planificar las vías de comunicación para los vehículos de motor, también se podían tener en cuenta la creación de carriles-bicis, caminos no asfaltados y corredores verdes que permitan unir las distintas zonas de la ciudad y sus ciudades limítrofes mediante el uso de la bicicleta o simplemente andando.
Como siempre os dejo el track de la ruta en Wikiloc.
Publicado por
Jf
Etiquetas:
Madrid,
Madrid-Sur,
MTB,
Ruta
Ruta MTB por Los Pedroches: Sierra de Villanueva del Duque
Esta comarca está enclavado en un valle cercado por un conjunto de sierras que la delimitan geográficamente. La ruta que aquí describo, nos llevará a una de esas sierras que separan Los Pedroches con la vecina comarca del Valle del Guadiato. Esta comarca se extiende por el noroeste de la provincia de Córdoba siendo su eje vertebrador -como no podías ser de otra forma - el río Guadiato.
Esta ruta no tiene dificultad salvo algunos puntos como pueda ser la subida al Alto de la Reina donde las numerosas piedras y fuerte pendiente harán bajarnos de la bici sino estamos en muy buena forma. También contamos con algún tramo trialero y una rapidísima bajada hasta el Puente de la Teja que será la delicia de muchos. Os animo a visitar esta zona de la comarcar y a disfrutar de sus valores naturales y paisajísticos desde la MTB o simplemente dando un agradable paseo.
Como siempre os podéis bajar el track de la ruta en Wikiloc.
Publicado por
Jf
Etiquetas:
Los Pedroches,
MTB,
Ruta
lunes, 5 de noviembre de 2007
Ruta MTB por Los Pedroches: Zona Centro Oriental

Esta ruta nos permite visitar los pueblos de la zona centro-oriental de la comarca de Los Pedroches: Villanueva del Duque, Villaralto, Dos Torres, Añora y Alcaracejos. Pozoblanco se quedó fuera por los motivos anteriormente reseñados.
Con esta ruta se completa y se cierra el circulo de una gran ruta circular que nos permite recorrer la zona centro de la comarca de Los Pedroches y apreciar sus principales características: pueblos pequeños y tranquilos, tierras de cultivo y dehesas de encina, casa encaladas y dinteles de granito, ermitas e iglesias dentro y fuera de los pueblos y cruzes en las entradas de los pueblos.

Comenzamos el recorrido en Villanueva del Duque donde podremos visitar la Ermita de la Virgen de Guía antes de abandonar el pueblo y dirigirnos hasta Villaralto por el camino que sale detrás de la ermita


Por último llegamos en Alcaracejos donde podremos visitar el Museo de la Matanza y la oficina comarcal de turismo donde "supongo" que os podrán ofrecer información(digo "supongo" porque las dos veces que me he acercado estaba cerrada).
No pretendo describiros cada uno de los lugares turísticos que estas poblaciones nos ofrecen, que son muchos mas que los descritos aquí, sino intentar despertar la curiosidad por la visita a estos pueblos y que vosotros mismos podáis descubrirlos.
Podéis encontrar la ruta en Wikiloc.
Publicado por
Jf
Etiquetas:
Los Pedroches,
MTB,
Ruta
lunes, 29 de octubre de 2007
Excursion por Los Pedroches: Casa de la Huerta de Los Leones
- ¡Cóoooomo que el Huerto ! ¿Será la Huerta ? - me dijeron.
- ¿huerta? ¿huerto? ¿que diferencia existe? - pregunté un poco sorprendido.
- Pues huerto es un recinto pequeño y huerta es una finca grande - comento un vecino.
Pues con esas consideraciones, un simple urbanita desconocedor de esto aspectos, me dirigí junto a una parte de mi familia, no si antes convencerlos de la belleza del lugar y lo cómodo del camino, a visitar ese lugar mágico del que tanto había oído nombrar y comprobar las diferencias que existen entre huerta y huerto.
Dejamos el coche junto a la barrera. En esta zona de la sierra no se permite el transito de vehículos durante el periodo estival. Un cartel prohibe el paso hasta mediados del mes de octubre. Este lugar es un sitio muy frecuentado durante el periodo de níscalos. A primero de octubre, todavía hace calor y tendremos que esperar unos meses para poder disfrutar de este rico manjar.
El cortijo Huerta de los Leones, se encuentra en un pequeño valle rodeado de los cerros de la Pedriza, del Moro y de la Reina que en ningún caso superan los 800 metros de altitud.
Al parecer el antiguo ICONA expropió estas tierras "a un señor de Córdoba" ya que iba a comenzar la repoblación de pinos por la zona y para preservar la fauna salvaje de los cazadores furtivos. Supongo que los pequeños cortijo de han surjido por todo la sierra también serán "campo base" para los cazadores legales e ilegales.
Todos podemos imaginar lo dura que era la vida en los cortijos, sin la comodidades existentes hoy en día. Obligados a una economía de autarquia y supervivencia debido al aislamiento, la dureza del terreno que obligaba a largas jornadas de trabajo y a las condiciones sociales de tiempos pasados. Muchos de nuestros familiares trabajaron y vivieron en cortijos como este.
Y otras mucha pregunta no hicimos durante nuestra visita al cortijo. Si alguien puede aportar datos o contarnos la historia de este cortijo, estaré muy agradecido y deseoso de oírle.
Podéis bajaros el track de la ruta en >Wikiloc
Podeis ver otras fotos de la excursión en el siguiente álbum:
![]() |
Huerta los Leones |
sábado, 20 de octubre de 2007
Ruta MTB por Los Pedroches: Subida a las antenas del Calatraveño

El tramo mas interesante y duro comprende la subida y bajada al Cerro El Sordo(933 metros) donde están ubicadas las antenas. Desde este punto podemos disfrutar de la fantasticas vista del valle al norte y de Sierra Morena hacia el sur. La subida se hace dura debido a la longitud y no por la pediente y sólo al final si tenemos un fuerte repecho. Y si dura ha sido la subida, mas duros son los primeros metros del descenso. Ya que se realizan a través de un cortafuegos lo que requieren unas especiales condiciones técnicas y destreza encima de la bici.
Como siempre os podeis bajar el track de la ruta en Wikiloc.
Publicado por
Jf
Etiquetas:
Los Pedroches,
MTB,
Ruta
jueves, 18 de octubre de 2007
Ruta MTB Madrid: Valle de la Fuenfría y Valle del Río Moros(Sierra de Guadarrama)
El valle de la Fuenfría se encuentra en el término municipal de Cercedilla y ha sido el lugar donde muchos de nosotros nos aficionamos al senderismo y a la acampada en nuestra mas "tierna" adolescencia. Sobre todo por la facilidad de acceso desde Madrid debido a la presencia de las estaciones de Renfe de Cercedilla y Camorritos.
Comezé la ruta cerca del apeadero de Renfe de Cercedilla. La subida hasta Las Dehesas es quizás el tramo mas duro. Acabas de empezar y las piernas no está sueltas. Al llegar al restaurante Casa Cirilo seguimos subiendo hasta encontrar la calzada romana. Construida en el siglo I por orden del emperador Vespasiano para unir Segovia con Titulcia. Sorteamos el arroyo de la Venta por el puente Descalzo, en este punto comienza el tramo mejor conservado de calzada pero impracticable para ir en bici. Nos obliga a bajarnos y empujar la bici hasta el cruze con la carretera de la República.
Esta pista se comenzó a construir durante la II Republica pero debido a la Guerra Civil no llegó a construirse. Esta pista nos lleva hasta el Puerto de la Fuenfría (1796 metros)pasando por los Miradores de los poetas, la pradera de Navarrulaque, el mirador de la Reina y alguna que otras fuentes y puentes. Quizás sea este junto con el camino Schmid los trazados mas concurridos de la Sierra del Guadarrama.
Una vez en la pista realizamos el recorrido por el valle en sentido de las agujas de reloj. Volviendo de nuevo al collado de Marichiva, no sin antes tener que bajarnos de la bici para subir al collado. Y de ahí al origen de la ruta, disfrutando de la bajada que nos proporciona la anchura de la carretera de la República.
Como siempre podéis encontrar el track de la ruta en Wikiloc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)